Site preloader
Óptica en Fuengirola – Centro Óptico Balbuena

Excesos navideños: cómo proteger tus ojos en Navidad

Nos preocupa que los abusos de comida y bebida que se realizan durante estas fiestas puedan ocasionar una subida de peso, dolores de cabeza, resacas o, incluso, problemas más serios como un accidente cardiovascular.

Sin embargo no pensamos en cómo los excesos afectan a nuestra salud visual. De acuerdo con los expertos del Consejo General de Colegios de Ópticos Optometristas (CGCOO): “descuidar la salud durante las fiestas navideñas puede acarrear problemas a todo nuestro organismo, incluidos los ojos”.

Según la Fundación Española del Corazón, al terminar las celebraciones de Navidad, las previsiones contemplan que los niveles totales de colesterol pueden incrementarse hasta en un 10%. Se calcula que cada español aumenta un 50% la ingesta de calorías recomendadas, lo que se traduce en 2-3 kilos más de peso. Pero los excesos navideños también tienen efectos en nuestros ojos.

La “parte mala” de la Navidad

Consumir tabaco y alcohol, no controlar la presión arterial ni los niveles de glucosa en sangre o llevar un estilo de vida sedentario, tiene consecuencias para nuestra salud en general y nuestros ojos en particular.

  • Perder el control de la tensión. La hipertensión está muy relacionada con el elevado consumo de grasas, azúcares, alcohol y la falta de actividad física, algo común en estas fechas. La retina está irrigada por pequeños capilares que pueden romperse o dilatarse cuando la presión arterial es muy elevada. La falta de control de la hipertensión, sobre todo si se mantiene en el tiempo, puede ocasionar retinopatía hipertensiva.
  • Abusar de los dulces. Pasarse un día o dos con los turrones y los polvorones no tiene por qué ser un problema… salvo para los diabéticos. Los excesos navideños en una persona que padece diabetes desde hace mucho tiempo, puede acelerar la aparición de retinopatía diabética o edema macular diabético; dos problemas visuales graves, que llegan a causar ceguera. Un mal control de los niveles de glucosa en sangre también puede desembocar en cambios de graduación, visión doble, opacidad del cristalino, glaucoma y alteración en la percepción de los colores.
  • Fumar. Es posible que no fumes durante todo el año pero que hagas una excepción en Navidades. No “caigas en la tentación”, sobre todo si eres ex-fumador, ya que corres un gran riesgo de volver a “engancharte”. El tabaquismo produce estrés oxidativo y favorece la aparición de degeneración macular asociada a la edad (DMAE)La DMAE es una patología que puede producir pérdida de la visión central, haciendo que quien la padece perciba una especie de punto negro en mitad de las imágenes. Este mal hábito también aumenta el riesgo de daños en el nervio óptico o cataratas, un problema que es un 40% más frecuente entre los fumadores, ya que los agentes tóxicos provocan la pérdida de transparencia del cristalino. Fumar o “soportar” el humo del tabaco también incrementa las posibilidades de ojo seco. Las personas con diabetes que además fuman, presentan más posibilidades de padecer retinopatía diabética.

Consejos para compensar los excesos navideños

  • Mantén hábitos saludables. Intenta compensar los excesos en la mesa. Si tienes una cena especial, intenta optar por una comida sana con verduras y frutas, ricas en antioxidantes beneficiosos para tus ojos, y bebe al menos dos litros de agua.
  • Evita el sedentarismo. Incorpora en tu rutina paseos y actividades en familia o con amigos para compensar los excesos. Con el ejercicio físico evitas que tu nivel de glucosa en sangre y tu tensión arterial suban.
  • Cumple con las prescripciones médicas. Sigue los tratamientos pautados según lo indicado por los especialistas si padeces alguna patología. Mantener nuestros hábitos en la medida de lo posible durante estas fechas nos ayudará también para mantener nuestra salud visual.
  • ¿Y los más pequeños? Los excesos de Navidad también incluyen excesos de regalos para los niños. ¿Cómo elegir los más adecuados para la salud visual infantil? El Colegio de Ópticos-Optometristas de Galicia aconseja esta Navidad que se regale a los niños juguetes indicados para «un correcto desarrollo del sistema visual», adaptados a la edad y a los gustos de los más pequeños, con el fin de «mejorar la salud visual». Así, entre el primer y el tercer mes de vida, los juguetes deben tener colores llamativos y muy vivos. A partir de los tres años el niño puede jugar con rompecabezas que le ayuden a desarrollar su percepción y memoria visual.
  • En Centro Óptico Balbuena podemos darte más consejos personalizados. Solo tienes que visitarnos para que analicemos tu caso. Pide tu cita en el teléfono 952 58 25 01.

Y ahora viene la parte buena… ¡Las uvas!

Durante las navidades no todo es malo para la salud visual. Las uvas, por ejemplo, estrellas indiscutibles de la última noche del año, tienen un montón de propiedades “visión-saludables”. Estos frutos, se caracterizan por contener una gran cantidad de antioxidantes y su consumo regular protege los ojos de la DMAE.

Las uvas también tienen propiedades desintoxicantes y diuréticas, una característica verdaderamente importante en estas fechas de excesos, en las que conviene consumir alimentos que mantengan el organismo en equilibrio. Las uvas, además, ayudan a reducir el colesterol en sangre, hidratan la piel y previenen la inflamación y la formación de cataratas. Te proponemos dos deliciosos cócteles de uvas para refrescar tus ojos¡No te comas sólo doce!

La navidad es una época en la que muchos bajan la guardia y comen, beben e incluso fuman, más de la cuenta. Te proponemos que evites excesos para proteger tu salud ocular y que incluyas uvas en tu dieta para ayudar a tu organismo (y eso incluye a tus ojos) a desintoxicarse.

Leave a comment